en

Blog /

huella-1200x800.jpg

La reducción de emisiones de TCC se debe a las acciones de eficiencia energética implementadas en nuestras instalaciones tales como:

• Ahorro de energía con los medidores a cada concesionario. Al consumir menos energía se generan menos emisiones de gases de efecto invernadero.
• Ahorro de combustible en nuestras operaciones.

Para el año 2025 estamos gestionando la obtención del distintivo iniciativa verde por la cuantificación de huella de carbono, así como la obtención de la Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde.


mitigacion-1200x673.jpg

La mitigación del cambio climático es importante ya que implica una serie de medidas implementadas por diferentes actores, para reducir, prevenir la emisión de los gases de efecto invernadero procedentes de la actividad humana y mejorar los sumideros de carbono que los pueden eliminar de la atmósfera. Dichos gases son el dióxido de carbono CO2, metano CH4, óxido nitroso N2O, entre otros.

Cabe mencionar que el incremento de estos gases está causando el calentamiento de la atmósfera y es urgente limitar restringir el aumento de las temperaturas medias mundiales a un nivel muy inferior a los 2 °C por encima de los niveles observados antes de la era industrial, al tiempo que continúan los esfuerzos para limitar el aumento a 1,5 °C siguiendo los compromisos del Acuerdo de Paris de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Clima.

TCC se suma activamente a estas acciones de mitigación para mejorar la gestión de los residuos, así como la eficiencia energética de nuestro centro logístico. Te contamos más en nuestras próximas publicaciones.


incendio-1200x800.jpg

El transporte aéreo es altamente dependiente de las condiciones climáticas, en este sentido es clave contar con información valiosa sobre este tema para la toma de decisiones con enfoque preventivo en caso de que se presenten eventos climáticos que podrían afectar los vuelos y por ende las operaciones.

La evaluación de riesgos climáticos que realizó Quiport en el año 2023, permitió identificar,
evaluar y priorizar las principales amenazas climáticas que tienen injerencia en las operaciones del aeropuerto tales como:

1. Sequía/Estrés Hídrico: Durante el mes anterior pudimos evidenciar con fuerza esta gran
amenaza que agudizó los incendios forestales debido a las elevadas temperaturas y radiación.
2. Incendios Forestales: Que lamentablemente ocasionó pérdidas de cobertura vegetal en
nuestra ciudad, muerte de fauna silvestre y daños materiales.
3. Precipitaciones e inundaciones que tienen que ver con el retraso de vuelos.
4. Ondas cálidas que aumentan la demanda de energía y combustibles.
5. Incremento de la velocidad de los vientos como otra de las amenazas identificadas.

Cada vez más evidenciamos los impactos de la variabilidad y cambio climático en donde todos
somos responsables de tomar acciones inmediatas y urgentes de manera colaborativa por el
presente y futuro de nuestras generaciones y sostenibilidad económica de nuestras
operaciones.


cambio-1200x800.jpg

11 de noviembre de 2024 Blog

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en su artículo 1, define el cambio climático como “cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”.

Si los patrones climáticos mundiales y locales del mundo están alterados, la acción para contrarrestar los efectos es urgente dado que muchas de las actividades económicas dependen del clima, siendo una de ellas el sector de transporte aéreo.

Quiport, un aliado muy importante para TCC; ha realizado una evaluación de vulnerabilidad y riesgos climáticos para identificar acciones dentro de las operaciones del aeropuerto y su entorno.

Esta información es muy valiosa para la gestión de logística de TCC y relación con actores de nuestra cadena de valor manteniendo la calidad de servicio.


aduana-1200x792.jpg

11 de noviembre de 2024 Blog

Todas nuestras operaciones cumplen con la normativa vigente de comercio internacional. Dentro del relacionamiento que TCC tiene con los entes reguladores se encuentra el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador que es una institución estatal y autónoma que facilita el comercio exterior orientado a satisfacer las necesidades de los usuarios siendo sus principales actividades:

• Control aduanero
• Despacho de mercancías
• Gestión administrativa y jurídica

Ofrecemos el beneficio a nuestros clientes de contar con las oficinas físicas del Servicio Nacional de Aduanas en las instalaciones de TCC con el fin de facilitar los procesos y trámites necesarios con esta institución.


aeropuerto-1.jpg

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre es nuestro principal aliado estratégico con el que hemos construido una relación sólida que se ha ido consolidando y robusteciendo a través del tiempo sobre valores compartidos como el respeto y la excelencia logrando resultados producto del trabajo en equipo.

La Corporación Quiport S.A. ubicada en Tababela, es la empresa que tiene a su cargo la gestión integral del Aeropuerto. Está conformada por importantes empresas con amplia experiencia en concesiones y operación de Aeropuertos.
La gestión del Aeropuerto ha recibido algunos reconocimientos tales como:
• 9 veces Mejor Aeropuerto Regional de Sudamérica
• Aeropuerto más puntual (En la categoría de pequeños aeropuertos)
• Mejor Aeropuerto en América Latina y el Caribe
• Aeropuerto más limpio en América Latina y el Caribe
• Aeropuerto más limpio en Sudamérica

Nuevo Hito. El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito se posiciona en el puesto 5 del ranking TOP 20 de carga aérea en la región.

Este ranking, es elaborado por el Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC), según su análisis, el aeropuerto de Quito registró en el año 2023 un crecimiento del 14.2% del volumen de carga transportada en relación al año 2022 destacándose como el aeropuerto con mayor crecimiento porcentual de carga. En el plano nacional, el aeropuerto de Quito es el principal centro de carga aérea del Ecuador, llegando a procesar hasta el 90% de toda la carga aérea del país.

Con este logro, el Aeropuerto Mariscal Sucre ha superado a importantes aeropuertos de la región, como los Aeropuertos Internacionales de Lima, Buenos Aires, Río de Janeiro, entre otros, marcando un referente internacional en carga aérea en América Latina y el Caribe.

Uno de los factores de éxito de este gran desempeño, se debe a los servicios de carga y las facilidades que brindan las instalaciones del aeropuerto ya que es el único del país y uno de los pocos en la región que cuenta con un centro logístico de carga dentro del predio aeroportuario denominado Tababela Cargo Center.


proveedores-1200x800.jpg

Nuestros proveedores son medulares en TCC y sobre la base de la confianza, seriedad, calidad, innovación, puntualidad contamos con sus valiosos servicios dentro de las diferentes áreas de negocio tales como:

• Suministro de infraestructura y equipamiento como grúas, montacargas, sistemas de transporte de carga, cintas transportadoras, y otros equipos de manipulación de materiales para el traslado de la carga dentro de TCC. También se encuentran las estanterías, contenedores y sistemas de almacenamiento automatizado.

• Tecnología y software para las diferentes unidades de negocio.
• Servicios de mantenimiento preventivo y correctivo, así como de soporte técnico para el centro de carga.
• Suministro de insumo y materiales
• Consultoría en diferentes áreas y mejora de procesos como la implementación de los sistemas de gestión integrada de ISO.
• Innovación y desarrollo enmarcado en procesos de sostenibilidad

Cada uno de estos servicios está alineado con las demandas y requerimientos de nuestros clientes por lo que son socios estratégicos en el diseño, puesta en marcha, monitoreo y evaluación de cada uno de los servicios que cumplen un rol fundamental en la operación de TCC.


clientes-1200x800.jpg

Nuestros clientes son nuestro motor y trabajamos en conjunto con ellos para satisfacer sus necesidades sobre la base de una comunicación asertiva y colaboración abierta. Tenemos 4 tipos de clientes

• Aerolíneas
• Concesionarios de espacios
• Bussiness center
• Exportación

En nuestro servicio logístico de carga aérea de importación recibimos y procesamos la carga que llega al aeropuerto de Quito Mariscal Sucre y entregamos de manera segura y ágil a los depósitos temporales para su desaduanización y entrega al cliente final. Somos el aliado estratégico de nuestros clientes por lo que jugamos un rol fundamental en sus operaciones de comercio internacional definiendo con ellos:

• Volumen y tipo de carga
• Frecuencia y urgencia
• Requerimientos específicos tales como manejo de mercancías peligrosas, control de temperatura, tipos de embalajes.
• Documentación y cumplimiento de las normativas vigentes
• Seguimiento y trazabilidad de la carga

El éxito de nuestros clientes en los asuntos logísticos aéreos son nuestra mejor carta de presentación lo que nos impulsa a irnos adaptando a sus requerimientos según las tendencias del mercado.


standard-quality-control-collage-concept-1200x800.jpg

TCC TABABELA CARGOCENTER S.A., es una empresa especializada en la administración de centros logísticos y en actividades logísticas de carga nacional e internacional. Todos los trabajadores de TCC, liderados desde la más alta gerencia, comprometidos con los valores corporativos de la empresa, son conscientes de su responsabilidad en implementar, en todos los procesos, las exigencias de la presente Política, buscando:

– El cumplimiento de los objetivos de calidad, planteados según el propósito y contexto de TCC y enmarcados en su planificación.

– La implementación de una seguridad integral que incluya:
*La construcción de un puesto de trabajo seguro que garantice la salud integral (física, psicológica y social) de los trabajadores.
*Cuidar la integridad de la carga, herramientas, maquinaria e instalaciones, mediante el estricto cumplimiento de los procedimientos de los diferentes procesos de TCC.
*Salvaguardar la integridad en los procesos de TCC, respecto a la prevención de delitos de corrupción y soborno y de lavado de activos, trabajando en la ejecución de los objetivos de seguridad y promoviendo la seguridad en el uso de tecnologías de la información.

– El cuidado del ambiente, gestionando los impactos ambientales generados en la actividad de TCC, evitando así la contaminación.

– El compromiso con la comunidad, mediante proyectos de Responsabilidad Social Empresarial.

– El cumplimiento de lo planteado en el Código de Ética, los reglamentos internos, las exigencias de la ley y otras regulaciones aplicables.

A su vez, Gerencia General se compromete a:
– Garantizar los recursos necesarios para el correcto funcionamiento de las operaciones.

– Asegurar que se gestione el soporte requerido en la operación, garantizando: los recursos necesarios, el fomento de las competencias necesarias, la formación requerida, la comunicación adecuada y la información documentada exigida por los diferentes Sistemas de Gestión de TCC.

– Promover la Mejora continua mediante la revisión periódica y exigencia de auditorías e inspecciones, reportes de gestión y seguimiento, que evidencien que los objetivos planteados en la presente Política se
cumplen, actualizan y mejoran periódicamente.

– Promocionar una gestión positiva, no punitiva, que fomente la transparencia de los trabajadores en el reporte de eventos adversos, sin por eso dejar de aplicar la normativa interna de la empresa y de la legislación nacional e internacional.

– Responsabilizarse de que la presente política sea publicada, difundida y explicada a todos sus trabajadores, clientes y proveedores.


little-girl-drinking-milk-park-1-1200x801.jpg

¡Prevenir la desnutrición crónica infantil es crucial para asegurar un futuro saludable para nuestros niños! En Tababela Cargo Center hace 7 años iniciamos nuestro compromiso de trabajar en este objetivo en la población de Tababela. Enfocados en un plan a largo plazo, buscamos garantizar que los niños crezcan con salud y tengan un buen futuro.

Nuestro programa para la prevención de la desnutrición crónica infantil lo realizamos en beneficio de la Escuela Fiscal Mixta Víctor Emilio Estrada, ubicada en la Comuna de El Carmen, Parroquia de Checa.

Durante este período, hemos brindado refrigerios sostenibles diarios a 75 estudiantes de entre 3 y 12 años. Además, organizamos charlas sobre alimentación saludable para profesores y padres. También proporcionamos seguimiento nutricional a 20 estudiantes a través de exámenes médicos y acompañamiento con los padres. Nuestro objetivo es aumentar cada año el número de niños a los que brindamos este seguimiento.

Nos llena de satisfacción brindar desayunos diarios a los niños de la zona, contribuyendo significativamente a su nutrición y motivación en sus procesos de aprendizaje y crecimiento.

¡Gracias por ser parte de esta importante labor!


Redes Sociales

UBICACIÓN

Santa Rosa Tababela, S/N, Yaruquí