en

Blog /

fondo-iso-14001-1200x726.jpg

19 de septiembre de 2024 Blog

En Tababela Cargo Center, nos complace anunciar que hemos obtenido la certificación ISO 45001. Pero ¿ qué significa exactamente esto y por qué es tan importante para nosotros?

La ISO 45001 es un estándar internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional efectivo. Esta certificación refleja nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de nuestros empleados, así como con nuestros clientes y todas las partes interesadas involucradas en nuestras operaciones de logística de carga.

¿Qué implica tener la certificación ISO 45001 para nosotros? Significa que hemos implementado rigurosos procesos y procedimientos para identificar y mitigar los riesgos relacionados con la salud y la seguridad en el lugar de trabajo. Desde la manipulación de la carga hasta la operación de maquinaria y el transporte, los espacios de trabajo, cada aspecto se lleva a cabo con un enfoque en la prevención de accidentes y lesiones.

Para nuestros clientes, la certificación ISO 45001 es una garantía de que trabajamos con estándares de seguridad reconocidos internacionalmente y que nos esforzamos por proporcionar un servicio de logística de carga que prioriza la salud y la seguridad en cada etapa del proceso.

Estamos comprometidos a mantener y mejorar continuamente nuestros estándares de salud y seguridad ocupacional para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable para todos.


fondo-iso-9001--1200x860.jpg

19 de septiembre de 2024 Blog

En Tababela Cargo Center nos enorgullece anunciar que hemos obtenido la triple certificación ISO, entre ellas: la certificación ISO 9001.

¿Pero qué significa esto y por qué es tan importante?

La ISO 9001 es un estándar internacional reconocido que establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad efectivo. Para obtener esta certificación, hemos demostrado nuestro compromiso con la excelencia en la calidad de nuestros servicios en toda la cadena de valor.

Esta certificación nos ayuda a mejorar continuamente nuestros procesos, identificar áreas de mejora y garantizar la satisfacción del cliente. Además, nos proporciona una ventaja competitiva en el mercado al demostrar nuestro compromiso con la calidad y la mejora continua.

Para nuestros clientes, la certificación ISO 9001 es una garantía de que trabajamos con estándares de calidad reconocidos internacionalmente y que estamos comprometidos con la excelencia en cada aspecto de nuestro servicio de logística de carga.

Estamos emocionados de seguir elevando nuestros estándares y ofreciendo servicios de calidad a nuestros clientes.


standard-quality-control-collage-1-1200x726.jpg

En el mundo empresarial actual, la implementación de sistemas de gestión se ha convertido en un componente fundamental para garantizar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad.

Veamos algunos datos extraídos de fuentes como: Organización Internacional de Normalización (ISO), así como de instituciones de certificación reconocidas como BSI Group, TÜV Rheinland, SGS, entre otras que resaltan la relevancia de los sistemas de gestión en las empresas hoy en día:

1. Crecimiento de la Certificación ISO: Según la Organización Internacional de Normalización (ISO), más de 1 millón de organizaciones en todo el mundo están certificadas bajo la norma ISO 9001 de gestión de calidad. Esta cifra refleja el creciente reconocimiento y adopción de estándares de calidad en el mercado global.

2. Enfoque en la Gestión Ambiental: La norma ISO 14001, centrada en la gestión ambiental, ha experimentado un aumento significativo en la certificación. Con más de 360,000 organizaciones certificadas, la preocupación por la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental es evidente en el mundo empresarial.

3. Protección de la Información: En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad de la información es una prioridad. La norma ISO 27001, que aborda la gestión de la seguridad de la información, cuenta con más de 33,000 organizaciones certificadas, reflejando la importancia de proteger los datos en todas las industrias.

4. Salud y Seguridad en el Trabajo: La seguridad y salud en el trabajo son aspectos cruciales para el bienestar de los empleados y el éxito empresarial. La norma ISO 45001, aunque relativamente nueva, está ganando terreno rápidamente, con un número creciente de organizaciones adoptando este estándar para gestionar los riesgos laborales.

En un entorno empresarial competitivo, para Tababela Cargo Center la adopción de 3 de los sistemas de gestión no solo fue opción, sino una necesidad para garantizar nuestra excelencia operativa y la sostenibilidad a largo plazo.


corporate-business-workers-shoot-1200x720.jpg

¿Sabías que en nuestras instalaciones nos comprometemos con el reciclaje responsable?

Nos enorgullece informarte que todos los residuos reciclables que generamos son entregados a gestores autorizados por el Distrito Metropolitano de Quito. ¡Pero aquí viene lo interesante! ¿Te has preguntado cuánto reciclamos cada mes?

– Plástico: ¡Entre 3 y 4 toneladas!
– Cartón: ¡De 1 a 2 toneladas!
– Chatarra: ¡Un promedio de 12 kilos!
 – Leña (residuos de palets): ¡Nada menos que 1 tonelada!

¡Y eso no es todo! Los fondos generados por este proceso de reciclaje se destinan a nuestros proyectos de Responsabilidad Social.

¿Te unes a nosotros en este compromiso con el medio ambiente y la comunidad?


reciclaje2-1200x1200.png

19 de septiembre de 2024 Blog

Tababela Cargo Center cumple con el Reglamento de Código Orgánico del Ambiente, avalado por un REGISTRO AMBIENTAL, donde los procesos de la actividad logística de carga de importación y exportación generan diversos desechos y residuos que requieren una gestión técnica adecuada.

Los desechos y residuos que se producen en TCC se clasifican de la siguiente manera:

• Desechos peligrosos
• Desechos especiales
• Desechos bio-peligrosos
• Desechos orgánicos
• Desechos reciclables
• Escombros
• Desechos comunes

¡En TCC, cuidamos el planeta mientras cumplimos con nuestros objetivos empresariales!


front-view-protective-glasses-with-hard-hat-headphones-1200x857.jpg

19 de septiembre de 2024 Blog

En nuestra empresa Tababela Cargo Center la prevención de accidentes laborales es un tema crucial.
Reducir el riesgo de accidentes en el entorno laboral es una responsabilidad compartida entre todos y las claves para la reducción de los mismos:

1. Conocer y cumplir los protocolos de seguridad: Conocer y seguir los protocolos de seguridad establecidos para cada tarea que realizamos. Esto incluye el uso adecuado de equipos de protección personal (EPP) y el cumplimiento de las normativas de seguridad.

2. Mantener el orden y la limpieza: Un ambiente de trabajo ordenado y limpio reduce significativamente el riesgo de accidentes.

3. Capacitación y formación: Proporcionar capacitación continua sobre seguridad laboral a todos los empleados es esencial. Esto incluye entrenamiento en el manejo seguro de maquinaria, manipulación de cargas pesadas y procedimientos de emergencia.

4. Identificar y corregir riesgos: Realizar evaluaciones periódicas de riesgos en el lugar de trabajo para identificar posibles peligros y tomar medidas para corregirlos, fomentando la participación de los empleados.

5. Promover una cultura de seguridad: Fomentar la comunicación abierta sobre seguridad, reconoce y premia las prácticas seguras.

En nuestra empresa trabajando juntos, podemos reducir el riesgo de accidentes y garantizar la seguridad y bienestar de todos nuestros empleados.


nosotros-2-1200x814.jpg

En una empresa de logística aeroportuaria como Tababela Cargo Center, la salud y seguridad de los colaboradores es una de las prioridades, las características que hacen de un ambiente de trabajo un lugar confiable son:

Cumplimiento Normativo: Seguir estrictamente todas las regulaciones y normativas de seguridad establecidas por las autoridades aeroportuarias y gubernamentales.

Evaluación de Riesgos: Realizar evaluaciones continuas de riesgos para identificar posibles peligros y tomar medidas preventivas para mitigarlos.

Capacitación Integral: Dar capacitación exhaustiva en seguridad, incluyendo el uso adecuado de equipos de protección personal y procedimientos de emergencia.

Cultura de Seguridad: Promover una cultura donde la seguridad es responsabilidad de todos. Fomentar la comunicación abierta y alentar a los empleados a informar sobre cualquier preocupación relacionada con la seguridad.

 Tecnología Innovadora: Utilizar tecnología avanzada para mejorar la seguridad en las operaciones, desde sistemas de control de acceso hasta equipos de detección de riesgos.

Mantenimiento Preventivo: Realizar un mantenimiento regular de las instalaciones, equipos y vehículos para garantizar su buen funcionamiento y seguridad.

 Gestión de Emergencias: Contar con planes de emergencia sólidos y capacitar a los empleados para que sepan cómo actuar en caso de una situación inesperada.

En Tababela Cargo Center, estamos comprometidos a proporcionar un ambiente de trabajo así de seguro donde nuestros empleados puedan sentirse a gusto para cumplir con sus labores.


airplane-hong-kong-international-airport-1200x800.jpg

En cuanto a las tendencias emergentes en el comercio exterior en Ecuador te presentamos algunos enfoques que están transformando la forma en que las empresas ecuatorianas se relacionan con el mercado global.

1. Digitalización del comercio: La digitalización está revolucionando la forma en que se realizan las operaciones comerciales en todo el mundo, y Ecuador no es una excepción. Cada vez más empresas están adoptando plataformas en línea para facilitar la venta y compra de productos.

2. E-commerce internacional: El crecimiento del comercio electrónico está abriendo nuevas oportunidades para las empresas ecuatorianas en el mercado global ahora las empresas pueden llegar a clientes de todo el mundo de manera más eficiente y rentable que nunca.

3. Sostenibilidad y comercio justo: Los consumidores y las empresas están cada vez más preocupados por el impacto ambiental y social de sus actividades comerciales. En Ecuador, hay una creciente demanda de productos sostenibles y de comercio justo, lo que está impulsando a las empresas a adoptar prácticas comerciales más responsables y éticas.

4. Innovación en logística: La innovación en el campo de la logística está mejorando la eficiencia y reduciendo los costos en el comercio exterior. El uso de tecnologías como el Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial, la implementación de soluciones logísticas avanzadas, las empresas ecuatorianas están buscando formas de optimizar sus cadenas de suministro y mejorar la experiencia del cliente.

Al estar al tanto de estas tendencias y adaptarse a ellas, las empresas ecuatorianas pueden posicionarse para aprovechar al máximo el mercado global y alcanzar nuevos niveles de éxito.


comercio-exterior.jpg

¡Descubre los principales actores del comercio internacional en Ecuador! Desde el gobierno hasta las empresas exportadoras, cada uno desempeña un papel crucial en el comercio exterior del país.

1. El gobierno ecuatoriano establece políticas, negocia acuerdos comerciales y promueve la internacionalización de las empresas, brindando apoyo a través de programas de financiamiento y capacitación.

2. Las empresas exportadoras son responsables de producir y vender productos ecuatorianos en mercados extranjeros, impulsando así la economía del país. Sectores como el banano, el petróleo, el camarón, las flores y el cacao son motores clave del comercio exterior ecuatoriano.

3. Los importadores y distribuidores extranjeros facilitan la entrada de productos ecuatorianos en mercados internacionales, expandiendo la presencia de las empresas ecuatorianas en el extranjero.

4. Organizaciones internacionales promueven el comercio internacional y brindan asistencia técnica a países en desarrollo como Ecuador.

5. Los transportistas y operadores logísticos donde Tababela Cargo Center se desempeña son esenciales para facilitar el movimiento de mercancías a través de las fronteras garantizando una entrega segura y oportuna.

En resumen, estos actores colaboran para fortalecer el comercio internacional y contribuir al desarrollo económico sostenible en Ecuador.


flores.png

De acuerdo con un informe de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores), hasta el 2023; Ecuador exporta flores a 86 destinos diferentes.

Estados Unidos recibe el 34% de las exportaciones de flores ecuatorianas. El 25% se destina a la Unión Europea, entre los cuales los países como Reino Unido, Países Bajos, Alemania, España e Italia.

Mientras que En Asia Kazajistán representa el 13% de las ventas. En América; Canadá recibe el 4%, y Chile recibe el 2% de flores ecuatorianas. El 22% restante se distribuye entre varios destinos.

El valor promedio de exportación de flores ecuatorianas fue de $5.7 por kilo, en el primer semestre del 2023, de acuerdo con un análisis de Expoflores, generalmente está ligado al destino al que se dirige la flor.


Redes Sociales

UBICACIÓN

Santa Rosa Tababela, S/N, Yaruquí